Protección de recursos

¡Adiestra a tus perros para evitar problemas con la protección de recursos!

proteccion de recursos

¿Qué es la protección de recursos en los perros y cómo evitarla?

La protección de recursos es un comportamiento natural en los perros, pero puede volverse peligroso si no se maneja adecuadamente. Te explicamos qué es la protección de recursos y cómo puedes evitarla mediante técnicas de entrenamiento positivas y refuerzo positivo.

Hay muchas formas efectivas de evitar este comportamiento en tu perro, y en Madridcan tenemos la fórmula para ayudarte.

Ofrecemos servicios de adiestramiento canino especializados en la prevención de la protección de recursos. Nuestro objetivo principal es ayudarte a crear una relación armoniosa y saludable con tu perro, y para ello, trabajamos con técnicas de entrenamiento positivas y refuerzo positivo.

Lo primero que debes saber es que la protección de recursos puede manifestarse en diferentes formas. Algunos perros pueden gruñir o mostrar los dientes cuando alguien se acerca a su comida o juguete favorito, mientras que otros pueden ladrar o incluso morder si alguien intenta quitarles algo que consideran propio. En cualquier caso, este comportamiento puede ser peligroso tanto para tu perro como para las personas u otros animales que lo rodean.

Para evitar la protección de recursos, primero debemos comprender de qué se trata y por qué se origina. Imaginemos que nuestro perro viviese en plena naturaleza y tuviera que cazar para comer. Si después de cazar a su presa no protegiese ese recurso, otro animal se la arrebataría. De este modo, nuestro perro no recuperaría la energía invertida durante la caza y, a la larga, moriría de hambre.

El instinto que se pone en marcha a la hora de que un perro sienta la necesidad de proteger un recurso tiene que ver con esto. Por ello, es importante que entienda lo antes posible que, si convive contigo, no es necesario que proteja ningún recurso, precisamente porque eres tú quien se los proporciona. Para ello es fundamental establecer un vínculo correcto con él, lo cual no significa que debamos obligarlo a hacer cosas que no le apetecen, o que debamos castigarlo como si se tratase de un niño revoltoso, sino que debemos establecer una dinámica en la que la seguridad y la confianza mutua provoquen que el perro no necesite proteger su comida o sus juguetes frente a ti.

Otra técnica efectiva es enseñar a tu perro a compartir sus recursos. Esto se logra mediante el entrenamiento positivo, recompensando a tu perro por compartir y desalentando cualquier comportamiento agresivo o posesivo.

En Madridcan, trabajamos con cada perro de forma individualizada, teniendo en cuenta su personalidad y temperamento únicos. Nuestros educadores caninos tienen años de experiencia y están capacitados para ayudarte a evitar la protección de recursos, así como otros problemas de comportamiento como la agresión o el miedo.

Además, ofrecemos una amplia gama de servicios de adiestramiento canino, que van desde la obediencia básica hasta el entrenamiento avanzado para perros de trabajo y servicio. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a crear una relación saludable y feliz con tu perro.

perro protector
perro protector de recursos

Los peligros de la protección de recursos en los perros

Como hemos mencionado anteriormente, la protección de recursos es un instinto que se pone en marcha cuando el perro tiene en su poder algo valioso para él y tiene la sensación de que se lo pueden quitar. La protección de recursos puede ser peligrosa tanto para tu perro como para las personas o animales que lo rodean.

Un perro puede proteger sus juguetes, su comida habitual (su pienso) u otros elementos comestibles “especiales” (huesos masticables). También puede llegar a proteger zonas de la casa que él identifica como suyas, por ejemplo su cama (si el perro está habituado a dormir en el sofá también puede empezar a protegerlo).

Ocurre lo mismo con los “tesoros” que pueda encontrarse por la casa: un calcetín, un trapo, el mando de la tele…

Pero la protección de recursos no acaba aquí. Cuando no existe un vínculo correcto entre el perro y las personas que conviven con él, éste también puede empezar a ver a esas personas como “recursos”, y puede empezar a desarrollar conductas protectoras hacia ellos. Es más que habitual que en Madridcan nos encontremos con perros que no permiten a sus propietarios abrazarse entre ellos, o que no les permiten acariciar o interactuar con otros perros en la calle (y mucho menos en su propia casa).

Los peligros de la protección de recursos son evidentes, ya que el perro hará lo posible por que nos demos cuenta de que no quiere que le quitemos el objeto de su protección. Las señales que emitirá irán de menos a más: nos gruñirá, enseñará los dientes, ladrará e incluso podrá mordernos.

Es muy importante abordar este problema de conducta lo antes posible ya que, si el perro empieza a asociar que con esa conducta consigue lo que quiere, es muy probable que el comportamiento se instaure y a la larga sea muy difícil corregirlo. La convivencia en casa y las salidas a la calle se volverán peligrosas.

Es un error muy común tratar de imponernos por la fuerza ante este instinto, y eso solo agrava la situación. Imaginemos a un perro con un gran instinto de caza al que paseamos por el campo sin correa y, en algún momento del paseo, ve un conejo corriendo. El perro no podrá evitar obedecer a ese instinto y saldrá corriendo tras él. Cuando consigamos que el perro vuelva con nosotros no servirá de nada regañarle, ni ponerle la correa durante el resto del paseo, ni ningún otro castigo que empleen los padres con sus hijos, porque el cerebro de los perros no es igual que el de los seres humanos. ¡El perro no tiene la culpa de tener ese instinto de caza! Pues bien, la fuerza que lleva al perro del ejemplo a correr tras un conejo es la misma que lo obliga a proteger determinados recursos.

Para llevar a cabo esta modificación de conducta es imprescindible contar con la ayuda de un profesional verdaderamente cualificado. En Madridcan hemos podido comprobar con tristeza cómo muchos casos de perros con protección de recursos se han agravado por haber utilizado la fuerza física contra el perro, lo cual solamente provoca que el animal proteja el recurso con más ahínco.

Además de Protección de recursos, tenemos:

Preparación para llegada de bebé

Adaptación al nuevo hogar

Problemas de socialización

Miedos y fobias

Ansiedad por separación

Reactividad